Páginas

martes, 23 de abril de 2013

Cómo hacer un intercambio de idiomas con un nativo

Para poder intercambiar idiomas primero necesitas encontrar una persona nativa. Con internet ahora es fácil encontrar a alguien para intercambiar idiomas gratis. Otra cuestion, no poco vanal, es cómo hacer el intercambio, sacarle provecho y no morir en el intento. Creo que algunos aspectos a tener en cuenta serían estos:

  1. Intentar intercambiar con alguien que tenga un nivel similar al tuyo. Niveles muy diferentes podría hacer que no funcionara.
  2. Tratar temas que gusten a las dos personas: hobbys, viajes, cultura de cada país, deporte... El hobby de la otra persona puede ser desconocido para nosotros, pero preguntando y aprendiendo sobre él puede llegar a interesarnos mucho.
  3. Se puede enseñar algunos puntos de gramática, vocabulario, pronunciación y ayudar a resolver algún ejercicio o duda de la otra persona.
  4. Se puede intercambiar vídeos y textos en internet que le puedan gustar al otro.
  5. También es divertido enseñar y explicar expresiones o citas.
  6. Es importante corregir al otro y que ser corregido. Pero cuidado, no pasarse todo el tiempo con correcciones ya que puede ser agobiante. No todo a la vez.
  7. Lo que gusta mucho es hablar sobre el país de cada uno, de las costumbres, de la gente, de la gastronomía o de lo que te apetezca.
Espero que estos puntos sirvan para sacarle partido a un intercambio de idiomas. Si tienes consejos o experiencias relacionadas compartelas dejando un comentario.

Para encontrar gente nativa e intercambiar idiomas gratis entra en Babelan. Aquí puedes conocer a personas para practicar idiomas presenciales o para intercambios virtuales. Es una red social para aprender idiomas gratis.

Grupos de intercambio de idiomas


Buscar por palabra clave


Buscar por idioma




















No hay comentarios:

Publicar un comentario