Mostrando entradas con la etiqueta húngaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta húngaro. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2015

"Como aprendí húngaro". ¿Has intentado aprender una lengua difícil?

Hace algún tiempo leí un artículo muy interesante que escribió Carolyn Yohn en su blog. Carolyn es una traductora norteamericana que traduce del húngaro y/o francés al inglés.

El artículo se llama How I learned Hungarian. El título es atractivo ya que el idioma húngaro es una lengua bastante difícil.

Explica en el artículo que pautas siguió para aprender húngaro. El texto contiene consejos muy buenos que sirven para cualquier idioma que se quiera aprender. Su blog está en inglés, así que he resumido el artículo al castellano para entenderlo mejor. Os va a gustar la historia.

Cómo aprendí húngaro

"¿Eres húngara?" Esa es la primera pregunta que me hace la gente cuando oyen lo que hago para ganarme la vida. La respuesta es claro que no. Soy americana, nacida y criada. (Sino no traduciría al inglés ¿verdad?). Lo que normalmente continúa es siempre, "bueno, ¿no es el húngaro un idioma difícil?" Si y no.

El húngaro es un idioma realmente lógico una vez que has superado los estraños sonidos y la sintaxis. Hay una serie de normas estandar que seguir, así, que si conoces una palabra, puedes de hecho decir que conoces unas 20 - la palabra base y el verbo relacionado, el adjetivo, la posibilidad de X, la imposibilidad de X, etc. Dicho ésto, existe un coste alto de tiempo al empezar a aprender húngaro. Me llevó un buen par de meses sintonizar mi oído a los sonidos y otro par en poner en forma mi lengua para producir los sonidos con consistencia. Algunos de ellos son un completo ejercicio para los músculos de tu boca. ¡Con certeza no aprenderás este idiomas de la noche a la mañana!

En primer lugar, compré el libro y CD Routledge’s Colloquial Hungarian (una edición antigua del cual enlazo aquí - ¡ahora hace casi 10 años que empecé!). Un hecho divertido: cuando compré el paquete no tenía ni idea de lo qué significaba coloquial. Erika Solyom y Carol Rounds escriben de maravilla; es realmente obvio lo mucho que aman el idioma. Escuché la grabación del audio de ayuda (el alfabeto) durante un mes ininterrumpidamente, a veces repitiendo después del locutor, a veces no. Entonces, continúe con el primer par de secciones intentando pronunciar las palabras, después escuchando al "profesor". Sólo después de empezar a pronunciar algunas de esas palabras con corrección pasé a las frases típicas (Hola, ¿cómo estás? bien. Hoy hace bueno...) ¿Te suena complicado? Pues te prometo ¡que fue muy útil conseguir establecer una buena base!

Después de este período de calentamiento, viajé a Hungría. Era mi primer viaje al extranjero en mi vida. Además de la incomodidad de una familia anfitriona con un (maravilloso) retorcido sentido del humor -mucho pitorreo y muchas bromas- y una adolescente que se encontró a si misma con la lengua enredada en cualquier idioma durante un tiempo. La madre anfitriona más tarde me explicó que pensaba que era "especial" al principio debido al hábito nervioso que tenía de retorcer mis manos para encontrar la palabra adecuada que usar. ¿Qué intentaba, sacar la frase correcta del aire?

Ir a un instituto húngaro me ayudo mucho. Mis compañeros de clase estaban por el inglés, pero ninguno de ellos quería hablar demasiado en inglés conmigo. El húngaro era nuestra manera de cotillear. Aprendí a hablar sobre chicos, a comprar bollos de chocolate (csokis csigák) en la cantina, ir a ver películas, y abandoné la clase de húngaro bastante deprisa. ¡Ja! Sin mencionar otras importantes cosas: conseguir un teléfono pre-pago y recargar las tarjetas, tomar el autobús y el tren, encontrar un baño... lo típico.

El programa con el que fui al extranjero era suficiente para pagarme las clases del idioma en un grupo pequeño de intercambio de estudiantes, dos veces por semana y luego una por semana durante algún tiempo. El estudio formal (gramática, conjugaciones, etc) añadido al aprendizaje informal lo hizo más fácil. Nuestra profesora nos enseñó muchas cosas útiles al principio y luego empezó añadir vocabulario escolar (temas como "profesiones", "en la oficina", etc). Nos llevaba a veces a pequeñas excursiones de campo y nos ponía deberes. Yo también mantenía unas libretas de palabras que escuchaba de casualidad.

Finalmente, empecé a sentirme más cómoda aventurándome en textos más largos - artículos cortos de periódicos al principio. Mi padre anfitrión me hacía leerle el chiste diario en alto y luego con paciencia me explicaba que significaba (en húngaro, usando diccionarios cuando era necesario). Hicimos ésto casi todas las noches durante un periodo de seis meses. No olvidaré el día que leí el chiste en alto y no reí. Me preguntó "¿Lo has entendido? Déjame explicarte". Contesté "no, no, lo he entendido. Sencillamente que ¡no es divertido!". Después de ésto empecé a trabajar artículos más largos, a continuación poemas cortos, después libros. Por el décimo mes o así, ya era capaz de acabar un libro y hablar algo sobre él.

Cuando regresé a casa, hice todo lo posible por mantenerme en contacto con los amigos y la familia de acogida por email o Skype. Leía ocasionalmente periódicos online. Y cuando quise meterme más seriosamente en la traducción construí juegos de vocabulario clave. ¡Y eso fue todo! Te da trabajo, pero vale la pena. Realmente, ¡os animo a que lo intenteis!

¿Cómo aprendisteis una lengua extranjera? ¿Habéis intentado aprender una de las "duras"? ¿Qué pensais del proceso?

Para acabar

Espero que os hay gustado la historia. Si queréis seguir los artículos de Carolyn, aquí tenéis la dirección de su blog: https://untangledtranslations.wordpress.com

Finalmente, no olvides compartir este artículo con tus amigos en Facebook, Twitter, Google+ o tu red social favorita.

jueves, 20 de agosto de 2009

Forvo. Todas la palabras del mundo

Esta web es una herramienta interesnate para los estudiantes de cualquier idioma. Como la misma página se describe "Forvo es la guía de pronunciación más grande que existe, el lugar donde encontrarás millones de palabras pronunciadas en su idioma original."


Cómo funciona

Necesitas saber como se pronuncia una palabra en la lengua que estudias (por ejemplo gracias en inglés "thanks"). Buscas el idioma "inglés" y luego la palabra "thanks": http://es.forvo.com/word/thanks/

Aquí puedes escuchar las diferentes grabaciones subidas por nativos. Si la palabra no existe puedes pedirla para que un nativo la grabe.

Ahora hay 220 lenguas diferentes en Forvo (español, inglés, portugués, ruso, árabe, alemán, persa, italiano, holandés...).

Forvo: http://www.forvo.com

martes, 7 de abril de 2009

Ayuda a otros a encontrar un intercambio, una clase particular o un servicio de traducción

Puedes ayudar a otros a encontrar una persona para un intercambio de idiomas. Además puedes hacer que un estudiante encuentre un profesor (o viceversa) y que un traductor encuentre un trabajo.

Simplemente pon un link a Babelan en tu blog o página personal. Babelan tiene un tablón de anuncios gratuito para ofrecer y encontrar intercambios de idiomas, clases o servicios de traducción.

Ejemplo

Babelan - El sitio de las lenguas.

Copia y pega este código

martes, 18 de noviembre de 2008

Diccionarios de idiomas online

No muy lejos queda la época en la que buscar la traducción de un término se hacía con un diccionario físico, un libro. El estudiante de un idioma necesitaba comprarse uno si o si, ya que era la única manera de poder traducir las palabras o expresiones que desconocía. Más adelante salieron los traductores digitales que eran lo mismo que un diccionario clásico pero en formato de gadget portátil.

Ahora gracias a internet podemos acceder a inumerables sitios que ofrecen traducciones y diccionarios online. A ellos se pueden acceder con un PC, un portátil o un móvil con conexión a internet.

Por ejemplo, cuando necesito encontrar una palabra en inglés suelo utilizar Wordreference.com. Es bastante completo, ofrece la traducción, expresiones y ejemplos, además de tener un foro para discutir sobre términos de la lengua.

También si quiero profundizar más sobre algo consulto Dictionary.com que no es un diccionario de traducción sino una enciclopedia con definiciones, sinónimos y referencias.

El directorio de Babelan nos ofrece la posibilidad de encontrar muchos diccionarios online de diversas lenguas:

miércoles, 29 de octubre de 2008

Dar clases de idiomas en España y en el extranjero

Hay gente que viaja al extranjero y quiere quedarse una temporada. Algunos lo hacen para aprender lenguas, para estudiar en la universidad o sencillamente para disfrutar de una experiencia en un lugar diferente.

Si lo haces, y a menos que seas rico, necesitaras ganar algún dinero para vivir en el extranjero. Cuando llegas a un país nuevo esto puede ser una dificultad, epecialmente, si no hablas la lengua nativa.

Hay muchos tipos de trabajos como camarero, botones, cocinero,... la lista es larga. Pero se puede elegir la enseñanza de tu propia lengua y conseguir un dinero extra. No importa la lengua que hables ya sea alemán, ruso, inglés, francés, italiano, chino o japonés. Hay cientos de oportunidades para enseñar lenguas en academias u ofreciendo clases privadas.

A parte de enviar tu CV a todas las escuelas de idiomas, puedes aprovechar internet para ofrecer tus clases privadas. Es gratuito y tu mensaje puede llegar cualquiera.

Actualmente hay muchos sitios para poner anuncios gratuitos. A continuación se muestra una lista de algunos sitios donde se pueden ofrecer clases de idiomas:

->Primero, hay la web de lenguas de Babelan. Tiene un tablón de anuncios gratuito para ofrecer clases privadas en España (Madrid, Barcelona y Valencia). Lo más positivo es que la web está dedicada a los idiomas excusivamente:
http://www.babelan.net/

->Otro sitio donde poner anuncios gratuitos es Justlanded. Funciona en un gran abanico de paises como España, Reino Unido, Rumania, China, Rusia, Italia, Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, etc:
http://classifieds.justlanded.com/

->Loquo es una web de anuncios gratuitos en España. Tiene docenas de categorias como pisos, empleo o servicios, también uno de cursos e idiomas donde poner tus anuncios:
http://www.loquo.com/

->Campusanuncios.com y mundoanuncio.com son dos páginas de anuncios a nivel global. Puedes poner anuncios de tus clases no sólo en España sino para todo el mundo:
http://www.mundoanuncio.com/
http://www.campusanuncios.com/

Finalmente, quiero añadir una lista de enlaces relacionados que pueden ser útiles:

-Oportunidades de empleos enseñando inglés en todo el mundo
http://www.eslbase.com/jobs/

-Puestos relacionados con las lenguas en Madrid
http://www.toplanguagejobs.es/

-Clases, cursos o clases privadas
http://www.language-school-teachers.com/default.asp

-Directorio de empleos para enseñar en el extranjero
http://www.teachabroad.com/search.cfm


Babelan, el sitio de las lenguas >>

martes, 7 de octubre de 2008

Primeros pasos de Babelan, el sitio de las lenguas

Dos amigos interesados en lenguas hemos creado un sitio dedicado a éstas, Babelan. Para que podamos encontrar recursos que nos da internet para mejorar el idioma que estudiamos.

La hemos dividido en dos partes:

-La primera es un tablón de anuncios donde cualquier usuario puede escribir lo que busca o leer los mensajes de otras personas. Tiene cuatro secciones, una de intercambio de idiomas, otra para ofrecer clases de idiomas, la tercera para buscar profesores y la última dedicada exclusivamente a los traductores.

-La segunda parte es un completo directorio para encontrar recursos en internet gratuitos para aprender lenguas. Aquí los usuarios pueden sugerir páginas que conozcan para que el resto pueda encontrarlas. Ya hemos encontrado recursos para una gran variedad de lenguas como alemán, inglés, coreano, mongol, ruso, checo, eslovaco, chino, japonés, húngaro, francés, italiano, noruego, búlgaro, bielorruso, afrikáans, rumano o georgiano.

El interés es que cada uno le saque partido a la web y que le sea útil para encontrar recursos o personas que puedan ayudar a mejorar la lengua que se estudia.

La dirección de la página es http://www.babelan.net/

Espero que le saqueis provecho.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...