Mostrando entradas con la etiqueta polaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta polaco. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2017

Páginas web para aprender polaco gratis

Cracovia
Foto de pixabay.com

Encontrar material, tanto online como físico, de algunos idiomas es difícil. Se encuentra poca cosa. Hay idiomas de los cuales se puede encontrar muchos recursos, como el inglés, francés o español. Y el polaco es uno de esos idiomas de los que no se encuentra mucho material.

De vez en cuando repaso el directorio de webs para aprender idiomas de Babelan porque hay webs nuevas que encuentro y otras que desaparecen. He repasado el apartado de webs para aprender polaco. Y aquí os pongo lo que hay en el directorio, en la sección de polaco. Si encontráis o conocéis alguna web para aprender polaco dejad un comentario abajo con el enlace así todos podrán consultarlo.

Páginas web para aprender polaco gratis


Engoi
Este sitio tiene una colección de frases útiles para el estudiante de polaco acompañadas de ejercicios para aprenderlas. Las frases están clasificadas por bloques. Un primer bloque para nivel básico (colores, conversación, días de la semana, números, verbos ser y estar, verbos de movimiento: ir-venir, etc). Luego hay otros bloques como En casa, Naturaleza, Sociedad, Palabras especializadas y Misceláneas. Cada bloque está dividido en subtemas para hacer más fácil la búsqueda. Todas estas frases pueden ser útiles para apuntarlas en una libreta y tenerlas a mano para recordarlas y utilizarlas cuando sea necesario.

Gramatyka jezyka polskiego
Web para aprender polaco desarrollada por Grzegorz Jagodzinski, quien al ver el poco material que existe online para aprender el idioma se decidiò a crear su propio espacio para estudiantes de polaco. Tiene una parte dedicada a la gramàtica, para su consulta, y otra con un curso con lecciones para principiantes. La web toca temas como el alfabeto y su pronunciaciòn, morfología, declinaciones, conjugaciòn de verbos, formaciòn de palabras o sintaxis. Web en inglés y polaco.

Learn Polish
Se presenta el sitio como un punto de partida para los que quieren aprender polaco. Tiene links a traducciones del inglés al polaco así como otros recursos para aprender el idioma. Toda la información de la web es gratuíta. Hay lecciones de pronunciación, frases y vocabulario, gramática, dialectos, etc. También podéis encontrar muchos más recursos como emisoras de radio polacas, juegos, noticias, periódicos, flashcards o hasta un kit de supervivencia.

Vídeos prácticos para aprender polaco
Canal dedicado al aprendizaje de la lengua Polaca. Tiene una colección muy variada de lecciones de polaco, desde nivel inicial. Vídeos que enseñan el abecedario, vocabulario básico, frases útiles o grabaciones de clases en el aula. Y también se pueden ver niveles más avanzados con diálogos, representación de situaciones diarias o canciones polacas.

*****

Si queréis encontrar gente para practicar idiomas (polaco u otro idioma) por Skype o por mail os recomiendo que miréis la sección de intercambio de idiomas de Babelan, donde muchos estudiantes de idiomas publican mensajes buscando a otras personas para practicar idiomas.

Finalmente, no olvidéis compartir este artículo con vuestros amigos en Facebook, Twitter, Google+ o vuestra red social favorita.


miércoles, 5 de mayo de 2010

Tradukka traduce mientras se teclea

Artículo publicado en la página web del diario El País.

Tradukka traduce mientras se teclea
El ecuatoriano Andrés Santos también ha creado Pinwall, una red social para los Blackberrys
JAVIER MARTÍN - Barcelona - 11/03/2010

El ecuatoriano Andrés Santos se autodefine como "un emprendedor entusiasta desde 1982". O sea, desde que nació porque aún no ha cumplido los 28. Hace tres mes dio a luz Tradukka, un traductor gratuito de escritura instantánea que va un paso más allá de otros servicios de traducción como la barra de Google, de la que ha aprovechado sus funcionalidades.

Tradukka, creado hace tres meses, tiene la peculiaridad de traducir textos a 52 idiomas mientras éstos se van tecleando. "La aplicación me llevó tres semanas", explica Santos desde su residencia de Guayaquil. En este tiempo, ya ha conseguido dos millones de visitantes únicos al mes, lo que empieza a ser apetitoso para la publicidad, especialmente para las empresas dedicadas a la traducción. "La cantidad de visitas y la naturaleza del servicio hace atractivo anunciarse. Compañías traductoras como Babylon nos han contratado y ya generamos 6.000 euros mensuales en publicidad".

"Es interesante", añade Santos, "que prácticamente el 80% de visitas son directas, lo que quiere decir que Tradukka ya está en la mente de la gente; el 15% viene de buscadores y el 5% restante desde Facebook, Twitter o enlaces. Por ahora la aplicación es utilizada principalmente en Brasil, Portugal, Israel, EEUU y España".

Como suele ocurrir con los traductores de la web, tiene errores, pero a menudo sirven para sacarte de un apuro. Hace unas semanas Santos añadió mejoras. Ya es posible compartir traducciones en Facebook, Twitter, Google Buzz y Delicious, como enviar traducciones por correo electrónico. Además se entiende con los iPhone y los móviles Android.

Ingeniero informático de gestión, fundó en 2007 Egobits, una empresa de desarrollo de donde ha salido Tradukka. "Hasta ahora la mayoría de proyectos han sido para clientes, pero desde este año la idea es dedicarme cada vez más a proyectos propios, ya que resulta más emocionante y rentable, si el proyecto tiene éxito, claro", explica Santos.

El año pasado, junto a su socio y amigo Francisco Alvarado, lanzó Pinwall, una red social exclusiva para los teléfonos BlackBerry. "Al día de hoy ya cuenta con más de 130.000 usuarios registrados, más que nada en Asia; en tres semanas estrenaremos el servicio Pinvote, que permite votar y clasificar las fotos que la gente coloca. También permitirá que las personas contacten entre sí. Esperamos que crezca diez veces más rápido que el Pinwall".


Practicando y aprendiendo idiomas

En Babelan.net, cada usuario puede buscar personas para hacer intercambios de idiomas (virtuales o presenciales), encontrar a un profesor particular o a un traductor: www.babelan.net

jueves, 20 de agosto de 2009

Forvo. Todas la palabras del mundo

Esta web es una herramienta interesnate para los estudiantes de cualquier idioma. Como la misma página se describe "Forvo es la guía de pronunciación más grande que existe, el lugar donde encontrarás millones de palabras pronunciadas en su idioma original."


Cómo funciona

Necesitas saber como se pronuncia una palabra en la lengua que estudias (por ejemplo gracias en inglés "thanks"). Buscas el idioma "inglés" y luego la palabra "thanks": http://es.forvo.com/word/thanks/

Aquí puedes escuchar las diferentes grabaciones subidas por nativos. Si la palabra no existe puedes pedirla para que un nativo la grabe.

Ahora hay 220 lenguas diferentes en Forvo (español, inglés, portugués, ruso, árabe, alemán, persa, italiano, holandés...).

Forvo: http://www.forvo.com

martes, 7 de abril de 2009

Ayuda a otros a encontrar un intercambio, una clase particular o un servicio de traducción

Puedes ayudar a otros a encontrar una persona para un intercambio de idiomas. Además puedes hacer que un estudiante encuentre un profesor (o viceversa) y que un traductor encuentre un trabajo.

Simplemente pon un link a Babelan en tu blog o página personal. Babelan tiene un tablón de anuncios gratuito para ofrecer y encontrar intercambios de idiomas, clases o servicios de traducción.

Ejemplo

Babelan - El sitio de las lenguas.

Copia y pega este código

martes, 18 de noviembre de 2008

Diccionarios de idiomas online

No muy lejos queda la época en la que buscar la traducción de un término se hacía con un diccionario físico, un libro. El estudiante de un idioma necesitaba comprarse uno si o si, ya que era la única manera de poder traducir las palabras o expresiones que desconocía. Más adelante salieron los traductores digitales que eran lo mismo que un diccionario clásico pero en formato de gadget portátil.

Ahora gracias a internet podemos acceder a inumerables sitios que ofrecen traducciones y diccionarios online. A ellos se pueden acceder con un PC, un portátil o un móvil con conexión a internet.

Por ejemplo, cuando necesito encontrar una palabra en inglés suelo utilizar Wordreference.com. Es bastante completo, ofrece la traducción, expresiones y ejemplos, además de tener un foro para discutir sobre términos de la lengua.

También si quiero profundizar más sobre algo consulto Dictionary.com que no es un diccionario de traducción sino una enciclopedia con definiciones, sinónimos y referencias.

El directorio de Babelan nos ofrece la posibilidad de encontrar muchos diccionarios online de diversas lenguas:

miércoles, 29 de octubre de 2008

Dar clases de idiomas en España y en el extranjero

Hay gente que viaja al extranjero y quiere quedarse una temporada. Algunos lo hacen para aprender lenguas, para estudiar en la universidad o sencillamente para disfrutar de una experiencia en un lugar diferente.

Si lo haces, y a menos que seas rico, necesitaras ganar algún dinero para vivir en el extranjero. Cuando llegas a un país nuevo esto puede ser una dificultad, epecialmente, si no hablas la lengua nativa.

Hay muchos tipos de trabajos como camarero, botones, cocinero,... la lista es larga. Pero se puede elegir la enseñanza de tu propia lengua y conseguir un dinero extra. No importa la lengua que hables ya sea alemán, ruso, inglés, francés, italiano, chino o japonés. Hay cientos de oportunidades para enseñar lenguas en academias u ofreciendo clases privadas.

A parte de enviar tu CV a todas las escuelas de idiomas, puedes aprovechar internet para ofrecer tus clases privadas. Es gratuito y tu mensaje puede llegar cualquiera.

Actualmente hay muchos sitios para poner anuncios gratuitos. A continuación se muestra una lista de algunos sitios donde se pueden ofrecer clases de idiomas:

->Primero, hay la web de lenguas de Babelan. Tiene un tablón de anuncios gratuito para ofrecer clases privadas en España (Madrid, Barcelona y Valencia). Lo más positivo es que la web está dedicada a los idiomas excusivamente:
http://www.babelan.net/

->Otro sitio donde poner anuncios gratuitos es Justlanded. Funciona en un gran abanico de paises como España, Reino Unido, Rumania, China, Rusia, Italia, Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, etc:
http://classifieds.justlanded.com/

->Loquo es una web de anuncios gratuitos en España. Tiene docenas de categorias como pisos, empleo o servicios, también uno de cursos e idiomas donde poner tus anuncios:
http://www.loquo.com/

->Campusanuncios.com y mundoanuncio.com son dos páginas de anuncios a nivel global. Puedes poner anuncios de tus clases no sólo en España sino para todo el mundo:
http://www.mundoanuncio.com/
http://www.campusanuncios.com/

Finalmente, quiero añadir una lista de enlaces relacionados que pueden ser útiles:

-Oportunidades de empleos enseñando inglés en todo el mundo
http://www.eslbase.com/jobs/

-Puestos relacionados con las lenguas en Madrid
http://www.toplanguagejobs.es/

-Clases, cursos o clases privadas
http://www.language-school-teachers.com/default.asp

-Directorio de empleos para enseñar en el extranjero
http://www.teachabroad.com/search.cfm


Babelan, el sitio de las lenguas >>

martes, 7 de octubre de 2008

Primeros pasos de Babelan, el sitio de las lenguas

Dos amigos interesados en lenguas hemos creado un sitio dedicado a éstas, Babelan. Para que podamos encontrar recursos que nos da internet para mejorar el idioma que estudiamos.

La hemos dividido en dos partes:

-La primera es un tablón de anuncios donde cualquier usuario puede escribir lo que busca o leer los mensajes de otras personas. Tiene cuatro secciones, una de intercambio de idiomas, otra para ofrecer clases de idiomas, la tercera para buscar profesores y la última dedicada exclusivamente a los traductores.

-La segunda parte es un completo directorio para encontrar recursos en internet gratuitos para aprender lenguas. Aquí los usuarios pueden sugerir páginas que conozcan para que el resto pueda encontrarlas. Ya hemos encontrado recursos para una gran variedad de lenguas como alemán, inglés, coreano, mongol, ruso, checo, eslovaco, chino, japonés, húngaro, francés, italiano, noruego, búlgaro, bielorruso, afrikáans, rumano o georgiano.

El interés es que cada uno le saque partido a la web y que le sea útil para encontrar recursos o personas que puedan ayudar a mejorar la lengua que se estudia.

La dirección de la página es http://www.babelan.net/

Espero que le saqueis provecho.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...