Esta es la segunda parte de la entrada sobre trabalenguas rusos. En la primera ya expliqué que los trabalenguas son una herramienta muy buena para mejorar la pronunciación del ruso. Sobretodo la de esos sonidos que nos son estraños a los castellano parlantes.
Practicar con trabalenguas es una manera muy divertida de mejorar la pronunciación del ruso. Y tal como comenté en la primera parte, los trabalenguas se pueden trabajar de varias maneras.
Primero, si encontráis un vídeo o audio, podéis escuchar el trabalenguas con algún nativo diciéndolo. Luego podéis leer el texto y buscar las palabras nuevas. Y a continuación, podéis repetir el trabalenguas leyéndolo lentamente muchas veces. Intentad memorizarlo y después intentar repetirlo sin leer cada vez un poco más deprisa.
También os recomiendo grabar vuestra propia voz repitiendo el trabalenguas y luego escucharlo, a ver qué sale.
En esta segunda parte os pongo una lista de trabalenguas con los que trabajar sonidos difíciles del ruso. Además os pongo enlaces a páginas donde podéis encontrar más. No os faltará material para practicar.
Después os pongo un par de vídeos de una actriz y una presentadora de televisión practicando su dicción con la serie de trabalenguas seguidos. Muchos presentadores y actores/actrices rusos practican la dicción con trabalenguas.
Algunos trabalenguas rusos
Para trabajar К, ш, п, н:
Кукушка кукушонку купила капюшон, надел кукушонок капюшон, в капюшоне кукушонок смешон.
Para К, р, л:
Карл украл у Клары кораллы, а Клара украла у Карла кларнет.
Para Л, ч:
Бежит лиса по шесточку: лизни, лиса песочку!
Para Х, щ:
Хрущи хватают хвощи.
Охапки хины хватает на щи.
Para Ч, щ, ш:
Чешуя у щучки, щетинка у чушки.
Para Ш, с:
Шла Саша по шоссе, несла сушку на шесте и сосала сушку.
Para Ш, ж:
В шалаше шуршит шелками желтый дервиш из Алжира и, жонглируя ножами, штуку кушает инжира.
Para Щ, ж, ц:
В луже, посредине рощи
Есть у жаб своя жилплощадь.
Здесь живёт ещё жилец -
Водяной жук-плавунец.
Para Щ, ч:
Щеночкам щёточками чистили щёчки.
Más trabalenguas rusos (enlaces)
Con la lista que os he puesto antes tenéis ya para empezar. Pero si queréis más, os pongo unos enlaces a páginas que contienen muchos más.
Primero una página que tiene más de 150 trabalenguas y que especifica que sonidos se trabajan en cada uno (Скороговорки).
En Russian-blog podéis encontrar una lista de 20 trabalenguas. Y en Adme, una magazine ruso, tiene un artículo con 200 trabalenguas más.
Y finalmente una lista de trabalenguas infantiles. Pero no por ello fáciles: Скороговорки для детей.
Rusos practicando con trabalenguas
Muchos actores, locutores de radio y presentadores de televisión se graban diciendo trabalenguas para mejorar su dicción. Es un entrenamiento para hablar más claro. Y para un estudiante también os sirve. Aquí os pongo unos ejemplos que os gustarán mucho.
Esta actriz rusa practica con una serie de trabalenguas
Шалость утренних новостей ПБК в Эстонии
Vídeo extra
Niña diciendo trabalanguas
El trabalenguas los dice en el minuto 6:30 del vídeo.
Лучше всех! Королева скороговорок Эвелина Гураль. 11.12.2016
Эвелина Гураль, 8 лет, Минск. Четко и быстро произносит самые длинные и сложные скороговорки.
Practicar con rusos nativos
No olvidéis que en Babelan hay una sección para contactar con nativos e intercambiar idiomas por internet. Hay muchos rusos que buscan a españoles y gente de otras nacionalidades para aprender español o inglés a cambio de enseñar ruso.
Para poder llegar a hablar un idioma hay que atacarlo por muchos lados. Hay que practicar la lectura, hablar, escribir y escuchar mucho, cada día.
Pero a la hora conseguir hablar bien lenguas extranjeras, y especialmente el ruso, tenemos una serie de barreras difíciles de saltar. Los verbos, la declinación de las palabras, las preposiciones... y por si esto no fuera poco para los castellano parlantes, tenemos la difícil tarea de pronunciar bien.
En ruso existen muchos sonidos que no existen en el español y que se nos hace, a veces, una montaña poder pronunciarlos. Por ejemplo: ж, ш, щ, з entre otras.
Una manera divertida de aprender a pronunciar bien el ruso es practicando con trabalenguas.
Son todo un desafío para extranjeros aprenderlos. Y también puede ser una actividad muy divertida donde podemos reir mucho a la vez que mejoramos nuestra dicción.
Incluso, presentadores de televisión o radio famosos en Rusia practican con trabalenguas para mejorar su dicción.
En la entrada de hoy os pongo algunos trabalenguas en ruso para practicar. Existen muchos más. En internet podéis encontrar muchísimos. Cómo hay muchos, voy a dividir esta entrada en dos partes. Algunos trabalenguas los encontraréis aquí y el resto en la siguiente entrega donde pondré una lista extensa. Y luego pondré algunos vídeos de rusos practicando trabalenguas.
Los trabalenguas se pueden trabajar de varias maneras. Primero podéis escuchar el trabalenguas si habéis encontrado un vídeo o audio de algún nativo diciéndolo. Luego podéis leer el texto y buscar las palabras nuevas. Y a continuación, podéis repetir el trabalenguas leyéndolo lentamente muchas veces. Intentad memorizarlo y después intentar repetirlo sin leer cada vez un poco más deprisa.
Seguro que os divertís mucho y reis de vosotros mismo. También os recomiendo grabar vuestra propia voz repitiendo el trabalenguas y luego escucharlo, a ver qué sale. Yo ya lo he hecho con alguno y me ha ido muy bien para mejorar la dicción y pronunciación.
A continuación os pongo algunos trabalenguas para que practiquéis. Algunos con vídeo para que los escuchéis y practiquéis. Y luego, en la segunda parte, algunos sólo con el texto para practicar diferentes letras del alfabeto ruso.
Скороговорки для детей: "У быка..."
Transcripción del trabalenguas:
Бык тупогуб, тупогубенький бычок, у быка бела губа тупа.
Скороговорки для детей: "33 корабля...".
Transcripción del trabalenguas:
Тридцать три корабля лавировали, лавировали, да не вылавировали.
Скороговорка "Ехал Грека через реку"
A ver si podéis igualar a esta niña.
Transcripción del trabalenguas:
Ехал грека через реку видет грека в реке рак
сунул грека руку в реку рак за руку греку цап
Trabalenguas Rusos
Este vídeo es una lección donde enseñan tres trabalenguas y explican su significado en español.
Transcripción de los trabalenguas:
1) Карл у Клары украл кораллы, а Клара у Карла украла кларнет
2) Ехал грека через реку,
Видит грека - в реке рак.
Грека сунул руку в реку,
Рак за руку греку цап!
3) Во дворе трава, на траве дрова. Не руби дрова на траве двора.
Скороговорки
Esta niña dice una series de trabalenguas seguidos. Aquí abajo tenéis la transcripción:
20. Кукушка кукушонку купила капюшон. Надел кукушонок капюшон. Как в капюшоне он смешон!
43. Во дворе трава, на траве дрова. Не руби дрова на траве двора.
64. Регулировщик-лигуриец регулировал в Лигурии.
51. На мели мы налима лениво ловили. Меняли налима мы вам на линя. О любви не меня ли вы мило молили В туманы лимана манили меня?
85. У осы не усы, не усища, а усики.
65. Полили ли лилию? Видели ли Лидию? Полили лилию, видели Лидию.
94. Разнервничавшийся конституционалист был обнаружен ассимилировавшимся в Константинополе.
1. Добыл бобов бобыль.
7. Около кола колокола, около ворот коловорот.
11. Ткет ткач ткани на платки Тани.
58. Сшит колпак, да не по-колпаковски; вылит колокол, да не по-колоколовски. Надо колпак переколпаковать, перевыколпаковать, надо колокол переколоколовать, перевыколоколовать.
52. Карл у Клары украл кораллы, а Клара у Карла украла кларнет.
Para no hacer esta estrada muy larga, paro aquí y en la próxima pondré más trabalenguas. Pondré también una lista de algunos clasificados por las letras que se trabajan en cada uno. Especialmente esas tan difíciles para nosotros (Ж - З - Ш - Щ). Y veréis, también, algunos vídeos de algunas personas diciendo varios trabalenguas seguidos. Serán todo un desafío.
Practicar con rusos nativos
No olvidéis que en Babelan hay una sección para contactar con nativos e intercambiar idiomas por internet. Hay muchos rusos que buscan a españoles y gente de otras nacionalidades para aprender español o inglés a cambio de enseñar ruso.
Uno de los motivos por los que aprendo idiomas es porque me encanta viajar. Y por eso escribo esta entrada relacionada con los viajes que a todos los que aprendéis idiomas os gustará. Se trata de difundir el proyecto de hacer un documental sobre el Transiberiano.
A continuación os pongo la información del proyecto. Si queréis hacer una pequeña aportación para que el proyecto se pueda realizar y salga adelante con éxito, entrad en la página creada especialmente para ello: La ruta del Transiberiano.
La ruta del Transiberiano
Estás a punto de subir al tren que te llevará hasta los confines de este planeta. El país más grande del mundo se descubre ante tus ojos.
Sobre el projecto
La ruta del Transiberiano es un largometraje documental que mostrará la increíble aventura de cruzar Rusia en tren a lo largo de la mítica ruta centenaria Transiberiana fundada por los zares. El recorrido cubrirá una distancia total de 9288Km.
Partiendo desde Moscú y con destino Vladivostok, recorreremos ciudades rusas tan emblemáticas como Ekaterinburgo, Novosibirsk, Irkutsk, Javárovsk y descubriremos maravillas de la naturaleza como el mismísimo Lago Baikal (el lago más grande y profundo del mundo en el que se alberga el 20% de agua dulce de nuestro planeta).
Una aventura, narrada en primera persona
Cada persona percibe el mundo de diferente manera. Cada persona saca sus propias conclusiones y nadie tiene una verdad absoluta sobre algo. La ruta del Transiberiano pretende ser una invitación desde un prisma personal y subjetivo para descubrir a través de una aventura entretenida y real, un mundo que es de todos. Una referencia más para lograr acercarse a la vida a través de las pequeñas historias, sin prejuicios ni manipulaciones.
Localización: Rusia (Ruta Transiberiana, Moscú-Vladivostok)
País de producción: España/Rusia
Equipo del proyecto: Oriol Forcada y Ekaterina Mosina.
Idioma original: Castellano.
Subtítulos: Inglés y Ruso. (Por determinar según recaudación)
Inicio de rodaje: Agosto/Septiembre 2017
Exhibición: Online (Marzo 2018).
Formato vídeo: 1.85.1
Calidad imagen nativa: 2,5K & 4K.
Cámaras: BlackMagic Pocket Cinema Camera, Mavic Pro (drone),otras.
Sobre el proyecto Russian Lover
El proyecto Russian Lover nació en Abril de 2015 con la motivación de mostrar la vida en el extranjero y la ilusión de descubrir la cultura y las maravillas naturales del país más grande y desconocido del mundo, Rusia.
Actualmente el proyecto Russian Lover, su canal de Youtube, su Blog y sus redes sociales se articulan a través del portal web russianlover.net que recomendamos visitar para conocer más detalles sobre nuestro proyecto.
¿Por qué La ruta del Transiberiano?
Después de dos años mostrando Rusia en el marco del proyecto Russian Lover y con el epicentro de nuestros movimientos en Moscú, se nos despierta el deseo, la curiosidad y la necesidad de abrir nuevos horizontes para llegar mucho más lejos. Queremos hacer algo grande.
La ruta del Transiberianonos brinda la oportunidad de cruzar 1/4 parte de la circunferencia de la tierra y descubrir esa Rusia profunda que tan poco se muestra en los medios de masas. Abarcar Rusia de Oeste a Este es abrazar el mayor continente sobre la tierra.
El amor y la pasión que sentimos por Rusia seguro que nos permitirá comunicar y abrir el futuro camino de muchas personas que sueñan en viajar a uno de los los únicos países que aún guardan la cultura, tradiciones y valores ancestrales más puros de este planeta.
Una oportunidad única de participar en un proyecto apasionante
¿Por qué deberías hacer una aportación al proyecto La ruta del Transiberiano?
Participando en el proyecto documental La ruta del Transiberiano estarás formando parte de una aventura apasionante que seguro te sorprenderá, te fascinará y te abrirá tu propias fronteras.
Conocer Rusia, entender la inmensidad de su territorio y en definitiva las diferentes culturas de nuestro mundo, es fundamental para poder vivir una vida basada en ideas sinceras, transparentes y en harmonía con el mundo que nos rodea, incluso en nuestros círculos cerrados. No basta intentar entender el mundo a través de historias ficticias creadas por las grandes corporaciones, medios de comunicación y siempre a través de filtros intermediarios.
Las verdaderas experiencias se viven en primera persona y en contacto directo con la gente y el entorno.
Aportando a este proyecto estás ayudando y abriendo los ojos de mucha gente a la que se les ha puesto un muro en sus vidas impidiendo que disfruten de los intercambios culturales y sociales más allá de su zona de confort o de control.
Los creadores de La ruta del Transiberiano
Oriol F.J.: 31 años (Barcelona, España)
A quien el destino le había guardado muchas sorpresas. El alma creativa del proyecto. Especialista en creación de contenidos audiovisuales en múltiples formatos, (cine, tele, internet etc..)
Lo más importante para él, narrar una experiencia cercana para el espectador sin olvidar el punto de vista propio y con grandes dotes de belleza creativa.
Cita personal: Cruzar las fronteras del mundo no solo te enriquece personalmente sino que te obliga a actuar con responsabilidad para transmitir esas nuevas experiencias y conocimiento adquirido a la demás gente.
Ekaterina M.: 27 años, nacionalidad Rusa
Una belleza que enamora y una mente maravillosa. La productora por excelencia de La ruta del Transiberiano. Especialista en organización, planificación y obtención de recursos. Amante de los viajes, la gastronomía y de la cultura inteligente. La Madre Rusia le cargó de talento y valores.
Lo más importante para ella, guardar el orden y la calma pero siempre esperando que lo inesperado suceda para hacer de ello algo único e irrepetible.
Cita personal: No podemos vivir constantemente planificando el futuro, pues la verdadera esencia de la vida es nuestro presente y este no se repite nunca jamás.
Si este artículo os ha gustado, compartidlo en vuestras redes sociales: Facebook, Twitter o en vuestro blog.
Una de las cosas que hago casi a diario para mejorar mi ruso es escuchar podcasts en ruso lento. Mi nivel no me da para escuchar aún programas de radio de ruso real, aunque entiendo de que hablan cuando los escucho, pierdo mucha información que no entiendo. Por este motivo escucho podcasts para estudiantes que hablan en un ruso más lento de lo normal.
Para escuchar un podcast que os sirva, creo, que al menos tenéis que entender un 60% aproximadamente de lo que dicen. Si entendéis menos es posible que no os sirva de mucho y que os desmotivéis. Si el audio lo entendéis un 100% o cerca, no os servirá tampoco mucho porque no aprenderéis demasiado. Creo que el nivel ha de ser suficiente como para entender de qué hablan, pero no entender todo. Así os esforzaréis y aprenderéis cosas nuevas.
Me gusta escuchar podcasts, a diferencia de vídeos, porque puedo escucharlos fácilmente en muchas ciscunstancias. Los escucho en el metro cuando voy al trabajo. Los puedo escuchar mientras hago tareas en casa. También cuando voy por la calle andando hacía algún lugar. Es muy fácil llevar algunos podcasts en el móvil y cuando se tiene la oportunidad se enchufan los auriculares y a practicar ruso.
Hoy os presento los podcasts que escucho para mejorar mi ruso, que son los que considero mejores. Son de nivel intermedio y/o avanzado. Ahí van:
1. Russian podcast
Hace bastante tiempo que escucho este podcast de nivel intermedio: Russian podcast. Lo hace Tatiana, una profesora rusa que vive en Francia. Quizás es el podcast que más me ha ayudado a mejorar mi nivel de ruso. Es muy aconsejable para aquellos que ya saben algo de gramática y vocabulario ruso y quieren consolidarlo y mejorarlo.
Normalmente presenta un diálogo en ruso lento alrededor de un tema. A continuación Tatiana explica el significado de las palabras más difíciles. Lo explica todo en ruso. Y finalmente vuelve a presentar el diálogo pero hablando más desprisa que la primera vez.
Cada capítulo viene acampañado de un archivo pdf con el texto de los diálogos y las palabras que explica en el audio.
También hay algunos capítulos especiales donde habla de algún tema relacionado con Rusia: gastronomía, cultura, historia, literatura... o a veces presenta alguna canción rusa y explica su historia, vocabulario y significado.
Ahora, además del podcast, tiene un canal de Youtube (Russian Language Podcast) donde hay vídeos con lecciones, viajes, libros para estudiar ruso y respuestas a preguntas de estudiantes que le escriben.
A continuación podéis ver algún vídeo de su canal de Youtube:
De viajes: Plymouth vs Severodvinsk! - Russian Vodkast N°12
Preguntas a Tatiana: Dates in Russian 1 - Ask Tatiana!
2. Native Speaker - Russian Language
Este es un podcast en ruso lento un poco diferente a otros que he encontrado. Se llama Native Speaker - Russian Language. El chico que lo hace presenta en cada programa una o dos expresiones o palabras rusas. Primero explica el significado de cada palabra de la expresión y lo que significa literalmente la expresión. Luego explica el significado indirecto de la expresión, lo que los rusos quieren expresar con esa expresión.
He dicho que le podcast es diferente porque la persona que habla no es profesor. Y además habla un ruso natural, el que usa la gente en la calle. Además el podcast lo graba en su coche mientras va y vuelve del trabajo en Moscú.
Su nivel es intermedio/avanzado, pero más avanzado que el podcast anterior. Va muy bien para afinar el oído al ruso real. Al principio me costó mucho entenderle, pero con el tiempo cada vez entiendo más. Así que no hay que desmotivarse si al principio cuesta.
Aquí podéis escuchar el primer capítulo donde explica hablando más lento como es su podcast, quién es y por qué quiere hacer le podcast: Introduction.
3. In Russian terms
Este es un podcast también para estudiantes de ruso con nivel intermedio o avanzado. Se llama In Russian Terms. Pero la temática del podcast gira alrededor de temas especializados y no generales. Habla de política, de fenómenos sociales y sucesos relacionados.
Para escucharlo hay que tener un buen nivel de gramática y amplio vocabulario. El podcast está pensado especialmente para personas que quieren ser, o ya son, periodistas, diplomáticos, investigadores, científicos, economistas y personas que trabajan en organismos internacionales.
Es por tanto un podcast bastante especializado y con un vocabulario más técnico que los que se escuchan en los dos podcast que he presentado antes.
Este no es un podcast en si. Russian Webcasts es una recopilación de noticias reales de emisoras de radio rusas. Está enfocado a estudiantes a partir de nivel intermedio. Y vienen acompañadas de ejercicios complementarios.
Esta web no la he escuchado tanto como las tres anteriores, pero no he querido dejar de recomendarla porque es muy buena para poder aprender ruso. Especialmente porque las noticias vienen acompañadas de la transcripción y, como he dicho antes, de ejercicios complementarios.
En la portada se explica cómo trabajar con las noticias y los ejercicios y qué hacer. Hay centenares de noticias que van desde el año 2012 al 2014. Me parece muy bueno para escuchar ruso (de noticias reales).
5. Slow Russian podcast
(Actualización 22/06/2017). He encontrado este podcast para estudiantes con nivel intermedio después de publicar el post. Y ahora lo añado aquí. En el podcast, Slow Russian Podcast, el ruso es bastante lento. Se lee un texto en ruso lento y luego se explica el significado de las palabras y frases del texto en inglés, también lento. Para principiantes, que ya llevan algún tiempo estudiando, puede ser también una buena ayuda para llegar al nivel intermedio.
6. Practicar con rusos nativos
No olvidéis que en Babelan hay una sección para contactar con nativos e intercambiar idiomas por internet. Hay muchos rusos que buscan a españoles y gente de otras nacionalidades para aprender español o inglés a cambio de enseñar ruso.
A través de la página web de noticias de la BBC he encontrado una noticia que habla de un projecto social que ayuda a que estudiantes de ruso de todo el mundo contacten con pensionistas de Moscú. De esta manera se intenta que personas mayores de Moscú no se sientan solas a cambio de compartir sus experiencias y conocimiento ayudando a estudiantes de ruso a practicar y mejorar sus habilidades con el idioma.
A continuación resumo la noticia que apareció en inglés en la web de la BBC News. No pretendo hacer una traducción profesional sino captar la idea de lo que explican.
Un Projecto contacta pensionistas de Moscú con estudiantes en el extranjero
Estudiantes de ruso de todo el mundo tienen la oportunidad de mejorar el idioma charlando con pensionistas de Moscú
El nuevo proyecto Lingualink of Generationpretende que gente mayor de la capital rusa se sienta menos sola a través de conferencias de vídeo por Skype, según ha informado el canal de noticias Moskva 24.
"Nuestros pensionistas ha vivido largas e interesantes vidas que pueden explicar además de compartir su sabiduría", explica la cofundadora del proyecto Svetlana Pavshintseva, añadiendo que ésto compensará la falta relación social en sus vidas diarias. "Gracias a ellos, estudiantes de otros países podrán no solamente dominar el idioma, sino conocer más sobre nuestra cultura, historia y mentalidad", comenta ella.
Estudiantes y graduados de la Escuela Superior de Economía sugirieron esta idea dentro de una competición de proyectos sociales importantes y fue inspirada por una iniciativa similar en Brasil en 2011.
Hasta el momento, 15 estudiantes internacionales han rellenado la solicitud para encontrar una pareja de la tercera edad por Skype. Los organizadores esperan que se doble la cifra para finales de año. Tatyana Prusova, de la organización de Viejas Generaciones, cree que muchos pensionistas también se inscribirán. "Mucha gente entiende que la tercera edad no es el final de la vida. Ellos pueden comunicar, viajar, intentar aprender algo nuevo", explica ella, añadiendo que algunos pueden incluso querer mejorar su conocimiento de una lengua extranjera.
Si queréis encontrar gente para practicar idiomas por Skype o por mail os recomiendo que miréis la sección de intercambio de idiomas de Babelan, donde muchos estudiantes de idiomas publican mensajes buscando a otras personas para practicar idiomas.
Finalmente, no olvidéis compartir este artículo con vuestros amigos en Facebook, Twitter, Google+ o vuestra red social favorita.
Existen muchas páginas web para aprender idiomas, cualquier idioma. Y para aprender ruso cada día encuentro más. Ya escribí una entrada en el blog donde hice una extensa lista de webs que yo he usado para aprender ruso.
La hace un estudiante de ruso, Ricardo, como práctica para aprender el idioma de forma autodidacta. Y su esfuerzo lo pone en forma de web al alcance de todos.
El mismo busca información sobre cada canción y sobre su historia. Así en la web presenta la canción con una introducción sobre la misma, añade la letra en ruso y su traducción al castellano. Y añade el vídeo y/o audio de la canción.
Podéis encontrar las canciones clasificadas por diferentes temas, como cantautores, guerra y victoria, infantiles, himnos, actuales, películas, etc.
Las canciones para aprender un idioma van muy bien. Con la música y el ritmo de la canción aprender la letra es divertido. La letra que se aprende con música es más fàcil de memorizar y recordar. En el caso del ruso ayuda a aprender la estructura del idioma, los verbos y las declinaciones que son dificiles de memorizar e utilizar. Pero con la música se te queda y luego es más sencillo interiorizar lo aprendido.
Si estudiáis ruso disfrutad con las canciones que encontraréis en esta web: http://cancionesrusas.es
Además de escuchar canciones, si queréis contactar con nativos rusos y practicar online entrad en el grupo de intercambio de ruso.
Y no olvidéis compartir este artículo con vuestros amigos en Facebook, Twitter, Google+ o vuestra red social favorita.
Durante algunos años he estado estudiando ruso, tanto en una academia como online con clases por Skype o aprovechando diferentes páginas web. El idioma ruso es un idima difícil. A veces digo de broma cuando me preguntan sobre su dificultad que "el inglés es un juego de niños comparado con el ruso".
Según mi experiencia, si queréis estudiar ruso os recomiendo primero hacer clase con un profesor nativo. Que os explique bien su gramática, así como otros aspectos del idioma como la pronunciación, el alfabeto cirílico... y la cultura. Si intentáis aprender la gramática por vuestra cuenta en páginas web o con libros os será mucho más complicado y duro.
También os recomiendo viajar a países donde se habla el ruso. Lo mejor es ir a estudiar y/o trabajar una temporada y hacer una verdadera inmersión lingüística. Aunque si no os es posible siempre queda ir de vacaciones. De vacaciones también es una oportunidad para practicar lo aprendido. Y puestos a recomendar: ¡no debéis perderos San Petersburgo!
Además de tener un profesor nativo y visitar países donde se habla ruso, podéis aprovechar el potencial de interner para aprender, practicar y mejorar el ruso.
Estudiando ruso yo también he utilizado internet para aprender el idioma y la cultura rusa. La experiencia ha sido muy enriquecedora. Así que a continuación os pondré algunas webs con las que he aprendido ruso y que he utilizado de cada web. En algunas he mirado vídeos, escuchado la radio, leido textos o he hecho algunos ejercicios. Espero que os sea útil.
Los vídeos de allatek.com
Este es el canal en Youtube de Alla, una profesora de ruso. Estas lecciones están muy bien para principiantes. Las aproveché para aprender la pronunciación y a leer el alfabeto cirílico. También para aprender nuevo vocabulario y frases y expresiones. Los vídeos de allatek.com
Russian Podcast
Esta es la web que más he utilizado. Es la web de Tatiana, también profesora de ruso. En su página publica podcasts con lecciones de unos 15 minutos. Estas lecciones están completamente en ruso. Son para aquellos que tienen un nivel mínimo intermedio y que conocen la gramática básica del ruso.
Me descargaba la leccciones y las guardaba en un libro electrónico (e-book). Cada lección contiene el audio (mp3) y un texto (pdf) con el vocabulario de la lección. Así, por ejemplo, cuando iba en el metro escuchaba con los auriculares el audio y tenía a la vista el texto. Russian Podcast
Easy Russian
Este canal de vídeo lo descubrí hace poco tiempo, pero ya he visto bastantes vídeos. Son lecciones diferentes a las habituales de una clase en el aula. Habla mucho de cosas cotidianas y útiles al aprender un idioma. Y también de temas sobre el idioma. El canal es bueno para los que no son principiantes y ya saben un poco.
Los vídeos se pueden ver con subtítulos en ruso y en inglés. Primero, miro un par de veces el vídeo con los subtítulos en ruso y luego en inglés para entender aquellas palabras o expresiones nuevas. Y luego lo vuelvo a ver con subtítulos en ruso. Easy Russian
Ruso gratis
Página que tiene muchos recursos para aprender ruso. Tiene diferentes lecciones con audio, gramática, vocabulario, ejercicios... Pero lo que yo aproveche de ella fueron sus lecturas graduadas. Tiene de diferentes niveles, empezando por nivel principiante, medio y avanzado. Con el texto en ruso viene el texto traducido y una grabación con el texto.
Me imprimí todos los textos y en un viaje, precisamente a San Petersburgo, me lo fuí leyendo. Me fue muy bien porque son lecturas graduadas para estudiantes extranjeros de lengua rusa. Aprendí bastante vocabulario. Y también sobre la cultura rusa. El que más gracia me hizo fue uno que hablaba sobre el pueblo más frío del mundo que se encuentra en Siberia (Самый холодный город на Земле) Ruso gratis
Audio Lingua
Es un archivo colaborativo de audios de personas nativas. No son profesores, ni locutores. Se trata de gente que voluntariamente se graba a si misma hablando de algún tema. Sobre sus vida diaria, sus ciudades, hobbies... también hablan de historía, gastronomía, arte, viajes, etc
Los audios son de diversos idiomas, además de en ruso. Y están clasificados por niveles. Alguna vez descargo algún audio y lo escucho. Es más difícil que cuando escuchas a un profesor o locutor, pero también és un ruso más real. El ruso que habla la gente en la calle... o casi. Audio Lingua
Master Russian
Master Russian es un portal muy completo con muchas lecciones y contenido de consulta para aprender ruso.
De aquí he utilizado mientras estudiaba ruso la parte de referencia. Y concretamente la que se refiere a verbos y sus congujaciones. Me iba muy bien para saber los aspectos perfectivos e imperfectivos de cada verbo, así como la conjugación del presente, pasado y futuro, y la voz pasiva.
Más adelante me compré un libro de verbos en ruso que también me ha funcionado muy bien. Ahora tengo una versión en papel y otra online en Master Russian para consultar los verbos. Master Russian (Verb Conjugations)
Russian for everyone
Ésta es una página que he utilizado como referencia para aprender gramática. Tiene lecciones de gramática con explicaciones y con ejemplos.
Lo que me fue muy útil es imprimir las tablas con las declinaciones de nombres y adjetivos, así como las tablas con los ejemplos de los verbos de movimiento идти, ходить, ехать, ездить.
Siempre en las clases y cuando estudio ruso tengo a la vista estas tablas para consultarlas. Russian for everyone
Taste of Russian
Taste of Russian es un blog con lecciones de ruso para estudiantes con un nivel intermedio o avanzado. Las lecciones vienen con un audio (podcast) en ruso y el texto de la lección (pdf) con la transcripción de cada lección.
De este blog he hecho sólo alguna lección. Está muy bien pero el nivel es avanzado así que hay que estar preparado porque no son fáciles los podcasts. Taste of Russian
Babelan
Una web que me ha servido también es Babelan.net. Puse un anuncio en la sección de intercambio de idiomas para intercambiar mi español por ruso. Así una chica de San Petersburgo que estudiaba español contactó conmigo. Gracias a ello puede practicar mi ruso y hacer una gran amistad. Esta persona ya ha venido a Barcelona de visita y yo he viajado a San Petersburgo. La experiencia en si ya ha valido mucho la pena. Os aconsejo que intentéis contactar con algun ruso/a para practicar el idioma y para aprender sobre Rusia. Es muy enriquecedor. Babelan (intercambio de ruso)
Radio Sputnik
Radio Sputik, antes La Voz de Rusia, es la radio pública de la federación Rusa. Es una emisora internacional y hablan un ruso un poquito más lento que una emisora local. Pero aún así es difícil porque para entenderla se necesita un nivel muy alto.
Cuando empecé a escucharla, la verdad, es que no entendía nada. Con el tiempo fuí ententiendo palabras. Escuachando mucho, con paciencia y mucho tiempo, repito, al final ya entiendo de que hablan aunque la mayoría aún no. Pero escuchar mucho es muy bueno para afinar el oido y para aprender. Recomiendo escuchar cada dia una emisora de radio durante un rato. Y no desesperar. Aquí tenéis más emisoras de radio: http://babelanblog.blogspot.com.es/2011/02/escuchar-la-radio-en-ruso.html Radio Sputnik
Otras webs
A continuación os pongo otras webs que no he utilizado tanto pero que también son interesantes y os pueden servir.
Espero que esta recopilación os sea muy útil para aprender ruso. Si queréis ir a estudiar ruso a algún país donde se habla ruso entrad en este post donde tengo una lista de escuelas de ruso: Escuelas de idioma ruso.
Finalmente, comparte este artículo con tus amigos en Facebook, Twitter, Google+ o tu red social favorita.
He dedicado algunas entradas del blog al idioma ruso ya que lo estoy estudiando. Y eso me hace más fácil comentar el material que utilizo. Pero añadiré pronto entradas sobre otros idiomas. Estoy preparando, por ejemplo, una entrada que publicaré con algunos vídeos con consejos para aprender francés.
A continuación os pongo tres vídeos con consejos para aprender ruso. Los vídeos están en ruso, pero se puede poner los subtítulos en inglés si no entiendes o si tu nivel de ruso es aún básico. El canal de vídeos para aprender ruso de esta profesora es Easy Russian, podéis seguir este canal para mejorar vuestro ruso.
Los consejos que da esta profesora no son útiles sólo para el ruso sino para cualquier idioma.
How to Learn Russian? Russian language for beginners. First rule "How to learn this language?"
Second rule "How to learn russian language?"
How to Learn Russian? Russian language for beginners. Third rule "How to learn this language?"
Finalmente, no olvidéis compartir este artículo con vuestros amigos en Facebook, Twitter, Google+ o vuestra red social favorita.
Lyrics Gaps es una manera divertida de aprender y mejorar idiomas facilmente, a través de la música, completando las letras de las canciones.
Lyrics Gaps en una web que se dedica a la enseñanza idiomas a través de la música. Hay diferentes actividades con vídeos musicales, para practicar diferentes lenguas, como karaokes o rellenar los huecos en las letras de las canciones con varios niveles (principiante, intermedio o avanzado). Con estos ejercicios puedes mejorar la comprensión del idioma (la escucha) y ampliar tu vocabulario.
Tiene además una comunidad donde puedes revisar y añadir ejercicios de tu lengua materna. Y también tienen una nueva funcionalidad para profesores donde pueden crear sus propios ejercicios.
Los idiomas que puedes practicar son: catalán, chino, danés, holandés, inglés, francés, alemán, griego, indonesio, italiano, japonés, coreano, portugués, rumano, ruso, español, turco y urdu.
Practicar idiomas con nativos
Recordad que podéis conocer gente y practicar idiomas a través de nuestra web: Babelan.net
Normalmente los sitios para enseñar idiomas que hay en internet, no importa de que idioma se trate, son para principiantes. Son webs interesantes porque te introducen en el idioma. Y te enseñan a desenvolverte cuando viajas, al hablar sobre uno mismo, la familia, el trabajo etc. Pero cuando alcanzas un nivel intermedio o avanzado es más difícil encontrar webs para avanzar en el idioma.
Taste of Russian (http://www.tasteofrussian.com) es un blog con lecciones de ruso para estudiantes de este idioma con un nivel intermedio o avanzado. Las lecciones constan de un podcast (audio), en ruso, con la lección y un archivo pdf con la transcripción de cada lección.
En la lección hay una introducción a la misma, a continuación hay un dialogo relacionado con el tema que trate la lección y, finalmente, se explican las palabras y expresiones importantes de la lección.
El vocabulario y las expresiones que aparecen no son los típicos que se enseñan en una clase, sino que son los que la gente utiliza en la vida diaria. Es un idioma más natural y no tan académico.
Para los que tenéis un nivel intermedio estos podcasts pueden resultar un poco complicado. Entonces, lo que podéis hacer es escuchar la introducción y el dialogo. Esto es aproximadamente los dos primeros minutos. Y trabajar sólo el dialogo, buscando las palabras nuevas. El resto de la lección son las explicaciones del tema en ruso y son de un nivel avanzado.
De todos modos, también podéis mirar estas lecciones para nivel intermedio: Russian Language Podcast, que son adecuadas para nivel intermedio. Para encontrar más sitios interesantes podéis mirar es el directorio de Babelan: webs para aprender ruso.
Practicar y aprender idiomas
Si quieres contactar con gente y practicar idiomas mira en Babelan. También hay un apartado para clases privadas, donde profesores ofrecen sus clases.
Escuchar asiduamente el idioma que se está aprendiendo es muy importante. Es como aprender a conducir, cuanto más horas practicas mejor conduces, pues cuanto más escuchas un idioma más entiendes y aprendes. Sobre este tema podéis ver la entrada anterior La radio, un medio para aprender idiomas.
En España se puede escuchar Vaughan radio que es una emisora en inglés para aquellos que estudian inglés. Ahora los que estudian ruso pueden escuchar la primera emisora que hay en España en ruso, Radio Rusa (Русское Радио). No es una emisora exclusiva para estudiantes de ruso sino para los rusos que hay en España, tanto turistas como residentes. Pero para los que estudian ruso es una buena oportunidad para practicar esta lengua.
Radio Rusa emite principalmente música rusa, así como noticias locales, rusas y de países de la antigua URSS, deportes, el tiempo, programas temáticos, consejos prácticos, información turística y de ocio, etc.
La estación se puede escuchar en FM en los siguientes lugares y frecuencias:
Barcelona 95.8 MHz (antes 91.2 MHz) Ya no emite en Barcelona
Valencia 89.2 MHz
Benidorm 99.9 MHz
Alicante 90.4 MHz
Torrevieja 98.9 MHz
Y para saber más sobre la emisora podéis visitar su página web: http://rusradio.es
En muchos foros hay gente que pregunta si hay páginas web con cursos, clases, vídeos y ejercicos para aprender ruso fácilmente y gratis. Aprender ruso no es fácil, pero es posible, aunque ahora sobre como aprenderlo no lo comentaremos. Lo que si encontrareis abajo es una serie de páginas web para aprender el idioma ruso. Si conoceis más páginas interesantes podeis dejar un comentario abajo con el link.
El listado de webs que aparecen en este post son los que aparecen en el directorio de Babelan. Podeis ir entrando al directorio regularmente porque se irán añadiendo más páginas a la lista.
Antes del listado de webs, aquí teneis más información relacionada sobre la langua rusa:
Para encontrar escuelas y cursos en Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia y Bielorrusia entrad en el post: Escuelas de idioma ruso.
Para saber como aprender a hablar ruso u otro idioma mirad esta colección de artículos con consejos que hablan de como aprender un idioma fácilmente.
Para saber más sobre el idioma ruso, su origen, historia o su descripción lingüística podeis leer este artículo de la Wikipedia: Idioma ruso.
Engoi
Vocabulario por temas. Frases y ejercicios de vocabulario ruso básico.
Goodbye summer
Ejercicios que acompañan a los vídeos que se pueden descargar de la misma web y que pertenecen a la serie "BBC Russian Language and People".
Have fun with Russian
Sitio muy completo con juegos, podcasts, notícias, vídeos, grámatica, vocabulario, etc.
Learn Russian language
Página personal de Alexander, un DJ ruso, que ha creado esta web para estudiantes de ruso básico y avanzado.
Learn Russian Online
Online video and audio Russian language lessons, podcasts and grammar.
Master Russian
Sitio con ayuda para el estudio de la gramática rusa, el aprendizaje de nuevo vocabulario, la práctica de la lectura y la conversación en ruso y el estudio de hechos de la cultura y gente rusa.
PracticeRussian.com
Variedad de juegos y material gratuíto para el estudio de la lengua rusa.
Russian for everyone
Curso de gramática para principiantes. Guia de auto aprendizaje para estudiantes de ruso (niveles elemental e intermedio).
Russian for free
Lecciones, ejercicios, dialogos y vídeos para aprender ruso.
Russian Language Mentor
Web para estudiantes de ruso de nivel intermedio y avanzado. En inglés.
Russian Language Podcasts
Podcasts para aquellos que ya conocen la gramática básica del ruso y quieren mejorar su ruso.
Russificate
Blog con actividades para practicar ruso, nivel intermedio y avanzado. Actividades con vocabulario, gramática, temas culturales e incluso canciones con ejercicios y podcasts.
Spoonful of Russian
Blog con lecciones (de audio y vídeo) de ruso. Creado por Natalia, una rusa que vive en Estados Unidos. Presenta lecciones amenas y fáciles de seguir. En inglés.
Time to speak Russian
Completo curso de ruso con lecciones, vocabulario, gramática, fonética, audios, tests e información cultural. Todo presentado de una forma divertiva.
WikiBooks. Russian
Libros de texto de contenido abierto para estudiar ruso.
Artículos relacionados
Otros posts publicados en este blog que os pueden interesar:
El pasado mes de febrero de 2012, la agencia de noticias rusa RIA Novosti lanzo un nuevo proyecto online para aprender y practicar la lengua rusa. El sitio se llama Have Fun with Russian.
Puedes divertirte aprendiendo ruso con sus concursos, imágenes, diálogos, juegos audiovisuales y rock ruso y noticias acompañadas de archivos de audio.
Exista además una zona para aprender sobre negocios en Rusia, es un recurso para aquellos que quieran aprender vocabulario de negocios y la ideosincracia de la economía rusa.
Have Fun with Russian es adecuado para toda clase de niveles desde inicial hasta avanzado.
Además de gramática, vocabulario y otros aspectos de la lengua, aprenderás sobre la cultura rusa y su historia.
Victoria es una rusa nativa que también habla inglés. Ella ha creado Learn Russian the Fun Way, un blog en el que te enseña ruso.
Afirma en su blog: Creo que aprender una lengua extranjera no tiene porque ser aburrido. ¡Puede ser divertido! Por esa razón he empezado este blog, para que el aprendizaje del ruso sea fácil y divertido para tí.
El blog es divertido. Tiene lecciones en vídeo, artículos sobre temas culturales, vocabulario práctico, interesantes consejos sobre cómo aprender ruso, links útiles, frases para arreglarselas en Rusia, etc
Además, el blog tiene una página dedicada a recetas típicas de Rusia y Ucrania: Борщ, пельмени, блинчики... (esta sección no te la puedes perder).
Cuando se aprenden idiomas extranjeros hay muchos beneficios que podemos obtener como:
Es una ventaja para encontrar trabajo.
De vacaciones, cuando viajamos al extranjero, es útil para reservar en un hotel, para pedir la comida, para moverse, etc.
También puedes hacer nuevos amigos y divertirte mucho.
Podrás entender y disfrutar otras culturas diferentes.
Sobre este último punto de la cultura podemos incluir la gastronomía como parte de ella. Por ello, en vez de recomendar esta vez una página web para aprender un idoma, el ruso, recomenaré una sobre cocina. Así, a través de su cocina, se puede entender mejor la cultura rusa.
Ruscuisine.com acerca a Rusia a aquellos que quieren aprender ruso y incluso a aquellos que no lo aprenden. Tiene recetas y artículos sobre los platos más ricos y deliciosos de la cocina rusa.
Se pueden encontrar platos principales, postres o bebidas desde la antigüedad hasta la actualidad. También hay relatos sobre platos populares étnicos de Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Georgia, Armenia y otros lugares.
El estudio ruso Mosfilm tiene un canal en Youtube donde han subido muchas películas rusas. Tanto si estudias ruso o ya lo hablas bien, aquí puedes ver estas películas online. Sólo tienes que sentarte y disfrutar de ellas.
Según lo que dice Wiquipedia, Mosfilm (en ruso Мосфильм) es un estudio cinematográfico, el mayor y más antiguo en Rusia y en Europa. Produjo la mayoría de las más exitosas películas de la Unión Soviética. Ofrecieron desde los trabajos de Tartovsky y Eisenstein (considerados los mejores directores soviéticos) hasta los Westerns Rojos, las coproducciones de Akira Kurosawa (Дерсу Узала / Dersu Uzala) y la épica Guerra y paz (Война и Мир).
Si piensas en aprender ruso durante el verano puedes empezar a buscar aquí. A continuación hay una lista de escuelas de ruso en el Este de Europa.
No es una lista exhaustiva, ni de las mejores, si no un ejemplo de lo que se puede encontrar en internet. Primero, hay que comparar y pedir más información sobre sus cursos, precios, fechas, estancia, etc. Se pueden buscar y encontrar más en internet.
Debajo, también, encontrarás una lista de buscadores de cursos para diferentes paises como Azerbayan, Bielorrusia, Estonia, Kazajistán, Letonia, Lituania, Rusia y Ucrania. Además hay otros links interesantes.
En una entrada anterior, Aprendiendo lenguas extranjeras: la escucha, se pueden leer algunos consejos sobre la importancia de escuchar la lengua que se está aprendiendo. En el caso de estudiar ruso, y si se quiere entender mejor, en Russian Radio hay bastantes emisoras de radio.
Russian Radio tiene una lista de emisoras que transmiten en lengua rusa y que se pueden escuchar a través de internet. Hay dos grupos de estaciones:
Estaciones de radio en Rusia con emisoras locales, como por ejemplo, Echo of Moscow (Moscú), Jazznet Radio (Krasnoyarsk), Russkoe Radio (Moscú & N. Novgorod), Uniton Radio (Novosibirsk), VBC Radio (Vladivostok) o la Voz de Rusia (Moscú).
Estaciones de radio de fuera de Rusia, como por ejemplo, Detskoe Radio (Chicago, USA), SWH+ (Riga), Voz de America (USA), Radio Praga (Rep. Checa) or Radio Canada Internacional (Canada).
Hay más emisoras que emiten en ruso desde fuera de Rusia y que no están en la lista como:
Beginning Russian through film (Empezando el ruso a través de películas) es un sitio para estudiantes de lengua rusa. Tiene una colección de vídeos, con su transcripción, para mejorar el ruso.
En la web hay capítulos de Eralash (una serie de tv de humor para niños de la época de la URSS) y películas como Crime and Punishment, Moscow Doesn't Believe in Tears, The Pyatnitskaya Street Tavern, Volgograd, etc. En total tienen cerca de 400 clips. Y no es necesario ni registrarse ni pagar nada. Para conocer todo sobre este proyecto puedes leer en su web 'About this experient'.
"The Top 100 Language Blogs es probablemente la mayor competición de blogs de idiomas que realizan anualmente bab.la y Lexiophiles. La intención es encontrar blogs relacionados con los idiomas y premiar a los bloggeros amantes de las lenguas."
En The Top 100 Language Blogs se pueden encontrar una lista interesante de 100 blogs de idiomas. Es una lista online de recursos para aprender lenguas extranjeras como coreano, inglés, ruso, frnacés, alemán, castellano, italiano, japonés, tailandés, holandés, etc.